Presentación
English version / Versâo em português
La Historia Rural está superando tanto el marco analítico predominantemente nacional o estatal que la caracterizaba como las perspectivas interpretativas demasiado centradas en Europa y Occidente. Después del éxito de un primer Congreso Internacional (Lisboa-2016), la SEHA y RuralRePort retomamos los retos globales de la investigación en Historia Rural con la organización conjunta de un nuevo congreso en Santiago de Compostela (Galiza), que se celebrará entre el 20 y el 23 de junio de 2018.
En este IIº Congreso elegimos como temática central las Transiciones en la agricultura y en la sociedad rural. Sobre este eje se intenta dar continuidad al enfoque de una historia rural transnacional y transcontinental y, también, contribuir al desafío de crear un espacio global de debate sobre la Historia Rural. Se trata de articular un espacio abierto que, superando fronteras disciplinares, cronológicas y espaciales, recoja los nuevos retos planteados y las respuestas que desde la Historia Rural se están definiendo en los últimos tiempos.
Las transiciones se entienden como espacios históricos de cambios, pero también de permanencias y de resiliencias que incluyen conflictos sociales y formas de resistencia. Las transiciones demográficas, las socio-ecológicas, las nutricionales, las culturales, sociales y políticas, las coloniales y pos-coloniales o los cambios de paradigmas científico-tecnológicos son ejemplos de esos procesos históricos de mudanza.
A lo largo de los últimos cinco siglos, las intensas relaciones entre continentes, civilizaciones y culturas tuvieron múltiples efectos sobre la agricultura, la propiedad, las sociedades rurales y el medio ambiente. Productos, factores de producción, técnicas, saberes, instituciones, culturas, normas jurídicas han traspasado fronteras, y esta circulación a escala global ha provocado transformaciones en el paisaje, cambios en los usos del suelo, en los derechos de uso y propiedad, en los patrones de consumo, los hábitos alimenticios y los mercados.
Como desafío teórico e historiográfico, la superación de fronteras requiere un mayor dialogo, no solo entre historiadores de varios continentes y especialidades (económica, política, social, jurídica) sino también entre disciplinas que enfocan los mismos problemas desde metodologías y miradas diferentes. La arqueología, los estudios culturales, la historia de la ciencia, los estudios postcoloniales, o la demografía forman parte, entre otras, de este gran campo de trabajo que tiene a la agricultura y la sociedad rural como objeto de estudio.
Abrir y globalizar los estudios de historia rural, en el doble sentido histórico e historiográfico, constituye la orientación dominante de este congreso internacional, que alberga simultáneamente el VII Encontro RuralReport y el XVI Congreso de Historia Agraria del SEHA. El congreso está abierto a la participación de especialistas de cualquier país del mundo, así como a cualquier área disciplinar y época histórica. Los idiomas de trabajo son: portugués, español e inglés.
Si desea participar en el Congreso Transiciones en la agricultura y la sociedad rural. Los desafíos de la historia rural, complete por favor el formulario de inscripción on – line disponible en Conftool transruralhistory – 2018. Tras rellenar el formulario, recibirá un e – mail de confirmación. Es importante que se asegure de que la dirección de correo electrónico proporcionada sea la misma que emplee para la propuesta de sesiones, el envío de comunicaciones o los pagos relacionados con el Congreso.